La Escuela Nacional de Cine presenta el Diplomado en Producción Ejecutiva, un programa avanzado para profesionales del sector audiovisual.

 

Enfoque:
65% Teoría / 35% Práctica

Inscríbete aquí

La Escuela Nacional de Cine presenta el Diplomado en Producción Ejecutiva, un programa avanzado para profesionales del sector audiovisual.

Dirigido a quienes lideran productoras, trabajan en compañías establecidas o son productores independientes, el diplomado perfecciona y estructura conocimientos adquiridos en la práctica, ofreciendo formación rigurosa y actualizada.

Cada participante trabajará en su propio proyecto, con metas individuales, en un proceso que combina sesiones teóricas, laboratorios prácticos y mentoría de expertos. Se desarrollarán competencias en planeación estratégica, gestión financiera, supervisión creativa, negociación global y aspectos legales como contratos y propiedad intelectual.

Este enfoque permite aplicar conocimientos a casos reales y fortalecer proyectos personales, potenciando el liderazgo en un sector competitivo y en constante evolución.

Enfoque:
65% Teoría / 35% Práctica

Metodología

    El Diplomado en Producción Ejecutiva usa una metodología basada en proyectos, donde cada estudiante aplica estrategias a su propia producción. A través de un enfoque práctico, trabajarán en diseño, planificación y gestión, combinando aprendizaje individual con dinámicas colaborativas.
      El programa se estructura en tres ejes:
    • Clases magistrales sobre estrategia, finanzas, logística y creatividad..
    • Laboratorios de producción para aplicar herramientas de gestión..
    • Ejercicios colaborativos con simulaciones y estudios de caso.

Requisitos

  • Inscripción.
  • Hoja de vida.
  • Carta de intención en la que el aspirante enuncie los objetivos particulares y motivadores que le hacen considerar el diplomado como una opción de formación.
  • Documento de identificación.

Fecha de inicio / finalización*

Del martes 1 abril al sábado 28 de junio de 2025.

Iniciamos clases en

Días
Horas
Minutos
Segundos

Horario

Martes y Jueves Sesiones teóricas y prácticas virtuales, de 6.00 p.m. a 9:00 p.m.

Sábados: Laboratorios de producción virtuales de 9:00 am. a 1:00 pm.

Cupos disponibles

20 estudiantes

Duración

12 semanas, 120 horas de clase.

Inversión

$ 3´300.000 COP * Descuento por pronto pago, envianos un WhatsApp y te informamos.

* La ENACC se reserva el derecho de ajustar fechas y/o horarios de acuerdo a disponibilidad docente, de equipos o a cupo mínimo de asistentes.

Contenidos que aprenderás

  • El productor como autor: más allá de la gestión operativa.
  • Estrategias de liderazgo creativo y toma de decisiones con impacto narrativo y comercial.
  • Elaboración de proyectos: Viabilidad, planificación y estructura contemporánea.
  • Claves para la estructuración del dossier: Que nada falte, que nada sobre. Las carpetas de producción en la era de los 280 caracteres.
  • Diseño estratégico de presupuestos: Potenciando fortalezas en lugar de crear necesidades.
  • Modelos de financiación innovadores: fondos nacionales e internacionales, convocatorias, inversionistas y alianzas innovadoras.
  • Optimización de procesos: Roles, hábitos de producción y flujo de trabajo en diferentes escalas de producción.
  • Gestión de equipos: Potenciando las cualidades personales de los profesionales del equipo y creando sinergias.
  • Aspectos legales clave: propiedad intelectual, contratación y derecho audiovisual.
  • Negociaciones inteligentes con talentos, distribuidores y coproductores.

Inscríbete

Conoce al Equipo de Docentes que te acompañará

Cine docentes

Anahí Farfán

Cargo: Producción
Ver perfil
Cine docente

Emerson Espinosa

Cargo: Location Manager
Ver perfil
Cine docente

Andrés Jaramillo

Cargo: Abogado y Asesor Legal Cinematográfico
Ver perfil
Cine docente

Jorge Forero

Cargo: Director de cine / Productor
Ver perfil
Cine docente

Daniel García

Cargo: Producción
Ver perfil

Certificación de la Escuela Nacional de Cine

CURSOS LIBRES:

La ENACC entregará un Certificado de Asistencia en el área específica del curso con un serial que servirá como archivo y soporte legal para las personas que cumplan un porcentaje mínimo estipulado de asistencia, así como los requerimientos de desempeño determinados por el cuerpo docente. 

Las modalidades con las que puedes hacer tu pago de matrícula son las siguientes:

  • Consignación o Transferencia bancaria a la CUENTA AHORROS BANCOLOMBIA No 66600003118, a nombre de la ESCUELA NACIONAL DE CINE Nit: 900.357.157-5 en cualquier sucursal del país.
  • Consignación o Transferencia bancaria a la CUENTA CORRIENTE No 4576-6999-6680 del banco DAVIVIENDA, a nombre de la ESCUELA NACIONAL DE CINE Nit: 900.357.157-5 en cualquier sucursal del país.
  • Pago electrónico, por medio de un enlace virtual de BOLD o PAYU
  • Pago con TARJETA DÉBITO, TARJETA DE CRÉDITO o en EFECTIVO, directamente en nuestras instalaciones de la ENACC
  • NOTA: Sea cual sea la opción que uses, por favor envía a administrativo@enacc.co constancia, copia o pantallazo de la transacción, junto con tus datos de contacto (Nombre completo, documento de identidad, número celular, correo electrónico, dirección de correspondencia física y nombre de quien realiza el pago).

Para pago por financiación tenemos estas opciones:

  • Financiación directa con El banco DAVIVIENDA.
  • Financiación a través de SISTECREDITO

Para conocer más información de los procesos de financiación o para proponer un plan de pagos que se adapte a tu bolsillo, por favor escribe al correo administrativo@enacc.co para que un experto te acompañe.

Los participantes que hayan pagado la matrícula y que por alguna razón deseen anularla, podrán solicitar la devolución del 80% del total del pago realizado, por medio escrito en las oficinas de la ENACC o enviando un correo electrónico a administrativo@enacc.co, a más tardar ocho días antes del inicio de clases.

Pasada esa fecha no se realizarán desembolsos.

El pago de la matrícula sólo se reembolsará de forma íntegra si el curso o taller queda suspendido por causas ajenas al participante.